234 views 3 mins 0 comments

Maduro solicita al rey de España rectificación de ideas ante celebración del 12 de octubre

In Venezuela
October 14, 2021
Comparte en:

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, envió una carta al rey de España, Felipe VI, para hacerle saber su “indignación” debido a que el país europeo todavía celebra la conquista de América, un hecho al que calificó como “el más grande genocidio y etnocidio” de la historia.   

En la misiva de 10 páginas, Maduro consideró “inaceptable que en pleno siglo XXI una nación que se precia de ser civilizada rinda culto a lo peor de su pasado: el latrocinio, el expolio, el racismo y los crímenes de odio, cometidos durante más de tres siglos de ocupación del imperio español en el territorio del Abya Yala”.

Lea también: Venezuela denunciará asesinato de jóvenes connacionales en Colombia

Maduro reprochó al rey que 529 años después de la llegada de Cristóbal Colón a América, España continúe llamando a ese hecho el “descubrimiento” y celebre “la llegada y presencia forzada” de “una de las más sangrientas conquistas”.

El mandatario venezolano recordó que la llegada de los españoles a América provocó la muerte de millones de personas, así como la erradicación de sus culturas, idiomas, sistemas políticos, ciencias e instituciones.

En este sentido, recalcó que el 12 de octubre no se celebra el Día de la Raza, ni del Descubrimiento o de la Hispanidad, sino el Día de la Resistencia Indígena, como símbolo de lucha ante los colonos e imperios.

“Europa debe reconocer que su modernidad y su vertiginoso crecimiento industrial, comercial y financiero, es decir, el auge del capitalismo occidental, tuvo sus cimientos en un crimen de lesa humanidad contra los pueblos de Indoamérica y África, y en un despojo material de sus riquezas que inicio el 12 de octubre de 1942”, denunció en la carta.

En la carta, Maduro destaca que su solicitud a la monarquía española no es únicamente una disculpa, sino una “rectificación de las ideas y opiniones que cinco siglos después parecen más necias y viles”, en vista del “olvido y la minimización de estos hechos atroces”.