84 views 3 mins 0 comments

Piden a México asumir emergencia ante ómicron

In México
January 11, 2022
Comparte en:

Ante la cuarta ola de contagios de Covid-19, urge que las autoridades dejen de engañar a la población y no la expongan a este letal virus, advirtió la vicecoordinadora del PAN en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, en conferencia de prensa virtual.

La legisladora señaló que la falsa narrativa que se da desde el gobierno cobrará muchas vidas si no la toman los contagios como lo que son: una emergencia sanitaria.

Lea también: AMLO da positivo a Covid-19; “permaneceré en aislamiento”

En ese sentido, afirmó que la variante ómicron está acercando a México a sus máximos históricos y criticó que los gobiernos de Morena sigan pasivos ante esta nueva ola.

“Oficialmente en el país hay más de 300 mil familias en luto y más de 4 millones de personas se han contagiado de Covid. Además, este sábado hemos tenido la cifra más alta de contagios en toda la pandemia al sumar 30 mil 671 contagios, cifra que supera los 28 mil casos registrados el 18 de agosto del año pasado”, subrayó.

López Rabadán consideró que el mensaje que se emite desde Palacio Nacional es confuso y mortal, pues a pesar de que el Presidente de la República “amaneció ronco”, se le vio sin cubrebocas durante la conferencia mañanera y más tarde se confirmaron sus resultados positivos a la prueba de Covid.

“De ese nivel es la irresponsabilidad del gobierno”, lamentó la senadora panista.

“Apenas el viernes el Presidente decía que no se realizaría ninguna prueba pese a que estuvo con la secretaria de Economía. ¿Cuántas personas no contagió el señor López Obrador?”, cuestionó.

Al referirse a la problemática que se vive en la Ciudad de México, recordó que es la primera entidad federativa con el mayor número de contagios y el segundo lugar con más defunciones, “por lo que es una irresponsabilidad de la señora Sheinbaum no cambiar las medidas sanitarias y criticar las acciones que algunas alcaldías han implementado por las omisiones de su gobierno”.

Kenia López expuso que mientras en otros países los niños regresan a clases vacunados, aquí seguimos sin segundas dosis para millones de personas y sin primera dosis a más de 20 millones de menores de 14 años.

Muchos mexicanos anhelaban que esta semana se tuviera ya acceso a vacunas para menores de 15, pero no fue así, agregó.

“Lo que pedimos los ciudadanos no es cerrar la economía como lo ha dicho la Jefa de Gobierno, sino que se tomen medidas eficientes, se otorguen apoyos reales, se hagan pruebas y se apliquen vacunas”, concluyó López Rabadán. Con información de El Universal.