160 views 2 mins 0 comments

Violencia contra la comunidad lésbico-gay escaló en 16% en los últimos años

In México
January 27, 2022
Comparte en:

Entre noviembre del 2020 y diciembre del 2021 se registraron 25 casos de discriminación, agresiones o segregación en contra de integrantes de la comunidad transgénero en el Estado de México, además de un transfeminicidio y a una persona la echaron de un hospital público estatal y le negaron la atención pese a ser positivo a COVID-19, informó la organización civil Fuera del Closet A.C.

En conferencia de prensa, Ricardo Torres, presidente de la asociación, detalló que del total, son 18 de mujeres transgénero, que concentran el 17.82% de las denuncias y 7 hombres de la misma comunidad con el 6.93%.

Lea también: AMLO se pronuncia sobre alcance de la reforma eléctrica

Reconoció que en dos años, la violencia en contra de las personas de la comunidad lésbico-gay escaló en 16% en comparación con el 2019, en primer lugar son víctimas los hombres homosexuales y le siguen las personas transexuales, finalmente las mujeres lesbianas.

“Es alarmante la violencia que ha recrudecido en la Ciudad de México, y que claro ya existe en la entidad, nosotros tenemos documentados asuntos de Nayarit, Puebla, Veracruz Tabasco, Chihuahua”, dijo.

Explicó que del total de los 101 asuntos documentados, 38 fueron por discriminación, por lo que trabajan junto con la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) un protocolo de atención a víctimas, pues en el Ministerio Público reciben los casos como un asunto general, que archivan.

El protocolo busca capacitar en perspectiva de género y diversidad sexual al personal en la Fiscalía, desde quien recibe la denuncia hasta quien levanta da seguimiento, ya que quien discrimina a las personas trans son en su mayoría servidores públicos, quienes se burlan, no quieren levantar la denuncia, revictimizan.

Con información de El Universal.