538 views 3 mins 0 comments

Biden y AMLO trabajarán por desarrollo mutuo

In Estados Unidos, México
April 29, 2022
Comparte en:

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, “acordaron mejorar nuestra colaboración para apoyar esfuerzos justos, humanos y efectivos para reducir la migración irregular y avanzar en nuestro objetivo compartido de que los países de la región mejoren su capacidad para gestionar sus fronteras en apoyo de los objetivos humanitarios y de seguridad”, indicó la Casa Blanca.

En un comunicado, se indicó que “reiteraron la necesidad de construir herramientas más sólidas para gestionar los picos migratorios regionales”.

Lea también Qué se sabe del caso de gripe aviar en recluso de Colorado

Desde la Casa Blanca se informó que “discutieron la importancia de trabajar junto con los países de todo el hemisferio para garantizar medios de vida seguros y sostenibles para sus respectivos ciudadanos y poblaciones migrantes, para avanzar en nuestra asociación para crear empleos en Centroamérica y apoyar los esfuerzos para ampliar las vías legales para los migrantes y refugiados”.

Discuten visiones para la Cumbre de las Américas

Además, “discutieron sus visiones para la Cumbre de las Américas y enfatizaron la cooperación continua para el desarrollo en América Central y el sur de México, fortaleciendo las cadenas de suministro de América del Norte y modernizando nuestra frontera compartida para fortalecer aún más nuestro comercio agrícola y comercial. También reconocieron la importancia de los esfuerzos conjuntos en curso para acelerar el desarrollo y la implementación de proyectos de infraestructura clave en ambos lados de la frontera de 2 mil millas entre Estados Unidos y México”.

De acuerdo con la Casa Blanca, “se comprometieron a trabajar juntos en toda la amplitud y profundidad de la relación entre nuestras naciones. El presidente Biden y el presidente López Obrador discutieron cómo nuestros países pueden continuar avanzando en nuestros objetivos compartidos de gestión económica, climática, energética y migratoria en línea con el Diálogo Económico de Alto Nivel, con un enfoque especial en apuntalar las cadenas de suministro de América del Norte”.

Con información de El Universal