430 views 3 mins 0 comments

México conmemora Día de la Libertad de prensa

In México
May 03, 2022
Comparte en:

El Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene un trágico y especial significado en México. Ocho periodistas asesinados en lo que va de año y las exigencias de justicia de los informadores en constante peligro en lugares como Michoacán, Veracruz o Tijuana se suman al asedio permanente de muchas autoridades del país.

En la fronteriza Tijuana (Baja California), uno de los puntos rojos para la prensa, sus reporteros consideran que, si antes ya era complicado trabajar en esa ciudad, desde los asesinatos en enero pasado de sus colegas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, el clima se ha vuelto incluso más tenso y hostil.

Lea también Padre de Debanhi envió mensaje a amigas de su hija

José Luis Camarillo, veterano reportero que durante años ha cubierto la nota policial, explicó este martes a Efe: “El riesgo es muy fuerte en esta frontera ya que puedes estar a manos de dos generadores de riesgo; tanto de las autoridades policíacas como del crimen organizado. E incluso de la misma ciudadanía”.

El periodista ha sido víctima de diversas agresiones a lo largo de su trayectoria de más de 40 años en la ciudad. Algunas de estas agresiones han sido perpetradas por agentes de la policía ministerial, de municipales y de ciudadanos en diversas manifestaciones, según relató.

Al igual que él, Octavio Fabela, quien lleva 32 años como reportero en Tijuana, aseguró que hoy en día se ha tornado mucho más complicada la labor periodística en esa ciudad debido a que “para los criminales es muy fácil atentar en contra de la vida de algunos compañeros”, como sucedió en su momento con Margarito y Lourdes.

El caso de Lourdes Maldonado conmocionó el país. Entre otros motivos, porque en marzo de 2019, en una de las conferencias diarias del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, la periodista dijo “temer” por su vida a raíz de un “pleito” que tenía con el hoy exgobernador de Baja California Jaime Bonilla, del oficialismo.

Fabela dijo a Efe que esta es la segunda ocasión que le toca trabajar “en un clima bastante violento en la ciudad”.

“Es complicado porque tenemos a la autoridad que nos hostiga y ello ha creado un clima de animadversión sobre lo que planteamos a través de nuestras notas. Además, tras los asesinatos (Margarito y Lourdes) se vive un ambiente tenso porque parece que ya cualquiera tiene el derecho de asesinarte solo por no estar de acuerdo contigo”, dijo.