281 views 43 secs 0 comments

Ambientalistas protegen manglares del sur de México

In México
February 17, 2023
Comparte en:

El deshielo de glaciares por la crisis climática sumergiría hasta al 40 % del territorio de la península de Yucatán, advierte un investigador de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) que, junto a ambientalistas, intenta salvar los vitales manglares del sureste mexicano.

Según la agencia EFE, Carlos Manuel Burelo, biólogo de la UJAT que indaga el bosque de manglares del río San Pedro, situado entre la frontera de Balancán, del estado Tabasco con Guatemala, explicó que, hace 125.000 años cuando los polos se derritieron, el mar subió su nivel en un proceso de calentamiento, algo que podría repetirse.

Lea también ¿Qué dijo AMLO sobre la nueva política migratoria de Biden?

“Si los manglares de Balancán están a 17 metros sobre el nivel del mar, imagínate todas las ciudades como Villahermosa (capital de Tabasco), a dos metros sobre el nivel del mar, quedaría inundada”, expuso el investigador a EFE.

“Cancún y Mérida (capital de Yucatán) también. Se perdería entre un 30 % y 40 % (del territorio). La península de Yucatán quedaría sumergida, el mismo proceso que se vivió con los manglares del río San Pedro”, advirtió.