Connect with us

Estados Unidos

VIDEO | Trump insiste en cambiar el nombre del Golfo de México

La insistencia del presidente de Estados Unidos en cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América va más allá. Además,, también prometió “retomar” el control del canal de Panamá

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió este lunes, 20 deenero, durante su discurso de investidura renombrar el “golfo de México” como “golfo de América”.

“Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo”, dijo el mandatario.

Lea También – Marco Rubio llama al canciller de México para abordar migración

Pero ¿se trata solo de una amenaza o puede realmente cambiar el nombre de un golfo cuyas aguas comparte con México y Cuba?

Más allá de esta disputa política, el golfo de México es reconocido como un punto central para el comercio, el asentamiento de comunidades y el desarrollo de culturas desde la época prehispánica, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón a América y de que Estados Unidos declarara su independencia.

El nombre del Golfo de México, como el de otros cuerpos de agua, está regulado por el derecho internacional y dos entidades en particular: la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y el Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de Naciones Unidas.

Ahora, incluso si estos organismos aceptan debatir la propuesta de Trump, es improbable que acepten sus argumentos por razones históricas y legales. El golfo ha llevado su nombre desde 1540.

“La iniciativa de Donald Trump muestra un total desconocimiento de la historia”, dice la académica. “Desde el siglo XVI, se le nombró Golfo de México a este cuerpo de agua localizado en las costas de la Nueva España. En la cartografía de los siglos XVI a XVIIII, era común que se utilizara el nombre de Golfo de México o Seno mexicano. Este último cayó en desuso en el siglo XIX y se adoptó de manera definitiva Golfo de México”, indicó para  DW  la historiadora marítima Karina Busto, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Claudia Sheinbaum responde

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum bromeó diciendo que si Trump seguía adelante con el cambio de nombre, su país renombrará América del Norte como “América Mexicana”. Para el martes, lo suavizó: “Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el mundo entero sigue siendo Golfo de México”.

También, en contraste con Trump, la mandatario propuso que mejor se renombre al suroeste de Estados Unidos como “América Mexicana”, pues lugares como Texas o Florida formaban parte del territorio mexicano en siglos pasados y desde entonces (incluso antes) la zona del golfo ya se conocía con el nombre que tiene en la actualidad.

Canal de Panamá

El presidente de Estados Unidos también prometió “retomar” el control del canal de Panamá. “China está operando el canal de Panamá. Pero no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a retomar”, dijo.

“Hemos sido tratados muy mal por este imprudente regalo que nunca tuvimos que entregar y la promesa de Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado ha sido totalmente violado. Los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa”, aseveró.

author avatar
Redacción Austin Latino WM