Austin
ICE detiene a personas sin cargos criminales
Se destaca casos de personas sin cargos criminales que son detenidos en los recientes operativos de ICE

Las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han encendido las alarmas en la comunidad inmigrante, ya que personas sin antecedentes penales también han sido detenidas. La abogada de inmigración Iris Albizu advierte que la política de deportaciones masivas está afectando a familias trabajadoras que han vivido en el país por años sin representar ninguna amenaza.
Albizu, quien ha representado a varios inmigrantes en Austin, afirma que este año ha sido particularmente difícil. “Vemos que no hay compasión. Muchos de nuestros clientes, que cumplen con sus responsabilidades legales y buscan mantenerse informados, han sido detenidos sin justificación clara”, señaló.
Uno de los casos que más preocupa a la abogada es el de un hombre que fue arrestado por una supuesta infracción de tráfico menor. “No recibió una multa ni una advertencia, pero fue entregado a las autoridades migratorias. Lleva siete años en el país, sin antecedentes, y es padre de dos ciudadanos estadounidenses. Es una situación desgarradora”, explicó.
Las consecuencias de estas detenciones van más allá del individuo. “Las familias quedan desamparadas. Siguen teniendo que pagar renta, servicios y alimentos, mientras el principal sostén del hogar está detenido”, lamentó Albizu.
Las operaciones de ICE no se limitan a grandes redadas, sino que incluyen lo que se conoce como “operaciones de control selectivo”. En estos casos, los agentes buscan a personas específicas, pero cualquier indocumentado presente en el lugar también puede ser detenido.
“Aunque en Austin no hay redadas masivas en este momento, estos operativos generan un ambiente de miedo e incertidumbre”, advirtió Albizu.
En la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el presidente Trump reiteró su postura en contra de la ciudadanía por nacimiento y defendió las estrictas medidas migratorias. Por su parte, el director de ICE, Tom Homan, advirtió que las ciudades santuario serán el próximo objetivo. “Si te niegas a cooperar con ICE, vendremos a hacer cumplir la ley”, afirmó.
Frente a este panorama, Albizu recomienda a la comunidad inmigrante informarse sobre sus derechos y actuar con precaución. “Es fundamental mantener la calma, conocer sus derechos y tener un plan en caso de una detención. Además, siempre es importante ser respetuoso con las autoridades”, aconsejó.
Mientras el debate sobre la política migratoria continúa, las familias afectadas buscan apoyo legal y comunitario para afrontar el impacto de estas medidas.