Connect with us

Estados Unidos

EU anuncia estrategia conjunta con México para tráfico de armas, fentanilo y migración

El gobierno de México ha pedido asistencia para lidiar con la migración irregular, un fenómeno que también se ha visto incrementado en los últimos años

Published

on

Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos, presentó este viernes las nuevas estrategias que su gobierno implementará en colaboración con México para enfrentar los problemas de seguridad más apremiantes que afectan a ambos países, incluyendo el tráfico de armas, el comercio de fentanilo y la migración irregular.

En una entrevista en el programa El Show de Clay Travis y Buck Sexton, Rubio detalló cómo la administración de Donald Trump, en su segundo mandato, trabajará junto con las autoridades mexicanas para desarrollar medidas más efectivas para frenar el tráfico ilegal de armas que alimenta la violencia en regiones como el norte de México. Según el funcionario estadounidense, este esfuerzo conjunto buscará abordar el flujo de armamento desde EE.UU. hacia las organizaciones criminales en México.

Lea También – Guardia Nacional excava en la frontera con EU en busca de túneles clandestinos

“Nuestro objetivo es diseñar una estrategia integral para controlar el tráfico de armas y evitar que caigan en manos equivocadas”, comentó Rubio. La propuesta se enmarca dentro de una serie de medidas que también abordan la creciente crisis del fentanilo, cuyas drogas siguen siendo introducidas en ambos países, a menudo con consecuencias fatales.

La intervención de Rubio llega en un momento de tensiones diplomáticas, especialmente después de los comentarios de Claudia Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien ha criticado abiertamente la venta de armas en EE.UU. y su posterior tráfico hacia México. Sheinbaum ha instado a las autoridades mexicanas a imponer sanciones más severas a las armerías estadounidenses que no colaboran para frenar este fenómeno, mientras que también ha propuesto aumentar los aranceles a los productos que provienen de este país.

Por otro lado, el gobierno mexicano ha expresado su preocupación por el impacto negativo del tráfico de armas y drogas, solicitando el apoyo de EE.UU. en el control de los envíos ilícitos que atraviesan la frontera. Este llamado, según Rubio, está siendo atendido por diversas entidades gubernamentales de ambos países, como la Secretaría de Seguridad Nacional de EE.UU. y la Fiscalía General, bajo la dirección de Kristi Noem y Pam Bondi, respectivamente.

Además, el gobierno de México ha pedido asistencia para lidiar con la migración irregular, un fenómeno que también se ha visto incrementado en los últimos años debido a la creciente violencia y la crisis económica en Centroamérica y otras regiones. La estrategia propuesta por Rubio no solo contempla el combate al tráfico de drogas y armas, sino también un enfoque más robusto hacia la gestión de la migración, con medidas de seguridad que buscan regular el flujo migratorio de manera más efectiva.

El Secretario de Estado reiteró que las políticas de seguridad son un trabajo conjunto, y que la cooperación entre ambos países es esencial para resolver problemas que afectan a toda la región. “Estados Unidos y México comparten responsabilidades, y es vital que trabajemos juntos para proteger a nuestras comunidades de las amenazas externas”, subrayó Rubio.

author avatar
Redacción Austin Latino WM
Continue Reading