Connect with us

Texas

Alarma en Texas por la creciente mortalidad de abejas

Published

on

El aumento en la mortalidad de las abejas en Texas está generando preocupación entre los apicultores y expertos del sector, quienes advierten sobre las posibles repercusiones en la producción agrícola y los precios de diversos productos. Desde hace más de una década, las colonias de abejas han enfrentado declives significativos, pero las pérdidas registradas el año pasado han sido particularmente alarmantes.

La familia Wheeler, propietaria de Frio Country Farms en el suroeste de San Antonio, ha sido testigo de esta crisis de primera mano. Cada año, su granja produce alrededor de 3.000 colonias de abejas, esenciales para la polinización de cultivos como sandías y calabazas. Sin embargo, la tasa de mortalidad ha alcanzado niveles sin precedentes, lo que ha llevado a la familia a replantear su modelo de negocio y enfocarse en la producción de miel en un intento por fortalecer la salud de sus abejas.

Las cifras son preocupantes: según una encuesta reciente de la organización sin fines de lucro Project Apis m., los apicultores comerciales de Texas han perdido en promedio dos tercios de sus colonias desde junio, superando incluso el 62% de pérdidas reportadas a nivel nacional. Estas cifras se traducen en un impacto económico estimado en 635 millones de dólares para los apicultores del país.

El problema no se limita a la industria apícola. La polinización de más de 100 cultivos agrícolas depende de estas abejas, lo que podría afectar la calidad y cantidad de productos como almendras, arándanos y sandías. Geoffrey Williams, profesor de agricultura en la Universidad de Auburn, advierte que algunas empresas apícolas podrían no recuperarse de estas pérdidas, lo que afectaría la producción de alimentos a largo plazo.

Texas, uno de los principales estados productores de abejas en EE.UU., ha visto un crecimiento notable en su industria apícola en los últimos años, pasando de 1.851 empresas en 2012 a casi 9.000 en 2022. Sin embargo, esta expansión está en riesgo debido al colapso de colonias. Grandes productores, como Tim Hollmann de Hollmann Apiaries, han visto una disminución drástica en su capacidad para suministrar abejas a la polinización de almendras en California, uno de sus principales mercados.

A pesar de la gravedad de la situación, los expertos aún no han identificado una causa clara para la alta mortalidad de las abejas. Factores como parásitos (especialmente el ácaro Varroa), patógenos, pesticidas y la mala nutrición de las colonias podrían estar contribuyendo al problema. Investigadores de la Universidad Texas A&M trabajan en la identificación de soluciones, incluyendo la crianza de abejas resistentes a estos parásitos.

Juliana Rangel, profesora de entomología en Texas A&M, señala que las pérdidas no parecen estar relacionadas con cambios en las prácticas apícolas, lo que sugiere que factores ambientales o biológicos pueden estar desempeñando un papel clave. Por su parte, Hollmann teme que la falta de soluciones desaliente a nuevas generaciones de apicultores, poniendo en riesgo la continuidad de esta industria esencial para la seguridad alimentaria.

Si las tendencias actuales continúan, el impacto en la producción agrícola y los precios de los alimentos podría ser significativo, afectando tanto a los productores como a los consumidores en todo el país.

author avatar
MayrinM