Connect with us

Estados Unidos

Aranceles a las importaciones de productos agrícolas anunció Trump

Trump impondrá aranceles a importaciones agrícolas desde el 2 de abril, buscando fortalecer la producción interna y presionando a México y Canadá

Published

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril de 2025. A través de su red social Truth Social, Trump instó a los agricultores estadounidenses a aumentar la producción interna, sugiriendo que esta medida busca fortalecer el sector agrícola nacional.

Hasta el momento, la administración no ha especificado qué productos estarán sujetos a los aranceles ni si habrá excepciones. Sin embargo, esta estrategia no es nueva, ya que Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta de negociación en temas de comercio, migración y seguridad, tanto en su primer mandato (2017-2021) como en el actual.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha impulsado diversas medidas arancelarias. El 4 de febrero impuso un arancel del 10% a todas las importaciones desde China y tiene previsto aplicar otro 10% adicional a ciertos bienes estratégicos. Estos nuevos impuestos se suman a las políticas comerciales anteriores, con el objetivo de reducir la dependencia de productos extranjeros y fomentar la manufactura nacional.

Además, se ha considerado la posibilidad de imponer aranceles del 25% a otros sectores estratégicos, según declaraciones del secretario de Comercio, Howard Lutnick. En paralelo, Trump ha expresado su preocupación por el tráfico de drogas desde México y Canadá, y ha instado a ambos países a implementar medidas más efectivas para frenar la migración irregular.

También puedes leer: EU impondrá más aranceles a productos chinos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido con un llamado a la calma y ha asegurado que su gobierno está preparado para enfrentar cualquier decisión comercial de Estados Unidos. En un intento por evitar mayores tensiones, México ha extraditado a varios capos de la droga y ha desplegado fuerzas de seguridad en la frontera.

El impacto de estos nuevos aranceles podría ser significativo en diversos sectores económicos. La imposición de impuestos a productos agrícolas importados afectaría las cadenas de suministro y aumentaría los costos para los consumidores estadounidenses. Expertos advierten que estas medidas podrían generar represalias comerciales de otros países y afectar la estabilidad del comercio global.

Más allá de los aranceles agrícolas, Trump también ha anunciado nuevos gravámenes del 25% a otros productos que entrarán en vigor el 12 de marzo. En febrero, ya había dado a conocer su intención de imponer restricciones adicionales a la Unión Europea, argumentando que busca equilibrar las condiciones comerciales internacionales.

La comunidad internacional sigue con atención estas medidas, ya que podrían desencadenar una escalada de tensiones comerciales. La Unión Europea y otros socios estratégicos evalúan respuestas para proteger sus economías y mantener el equilibrio en sus relaciones comerciales con Estados Unidos.

En conclusión, la decisión de Trump de imponer aranceles a las importaciones agrícolas forma parte de una estrategia más amplia para proteger la industria nacional y abordar problemas relacionados con la migración y el tráfico de drogas. Sin embargo, la falta de detalles específicos sobre los productos afectados y las posibles excepciones genera incertidumbre en los mercados internacionales. En las próximas semanas, será crucial observar la evolución de estas medidas y la reacción de las naciones afectadas.

author avatar
MayrinM