Estados Unidos
Aumento de casos de gripe aviar en gatos
El brote de gripe aviar en gatos en EE. UU. aumenta, con síntomas graves como fiebre y dificultad respiratoria. Expertos advierten sobre riesgos alimentarios.

Un brote de gripe aviar que afecta a gatos domésticos ha desatado la preocupación de expertos en salud pública y propietarios de mascotas en Estados Unidos. Desde 2022, se han reportado más de 126 casos de gatos infectados por el virus H5N1 en el país, con la mitad de esos casos registrados en lo que va de este año, según NBC News.
La gripe aviar, que afecta principalmente a las aves, ha demostrado ser especialmente letal en felinos, provocando graves complicaciones de salud. Los síntomas más comunes incluyen fiebre, letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias e incluso problemas neurológicos como convulsiones y ceguera. En algunos casos, el virus ha causado la muerte de los animales infectados en poco tiempo.
Uno de los casos más trágicos fue el de Kira, una gata de Portland, Oregón, que contrajo el virus después de consumir un alimento especializado a base de pollo crudo. Su dueño, Tim Hanson, notó que su gata comenzó a mostrar fiebre y pérdida de apetito a principios de febrero. A pesar de los esfuerzos veterinarios, el estado de salud de Kira empeoró rápidamente, y se vio obligado a tomar la dolorosa decisión de sacrificarla. Más tarde, se confirmó que Kira había sido víctima de la gripe aviar. El alimento crudo que consumió, fabricado por Wild Coast Pet Foods, fue retirado del mercado tras detectarse posibles contaminaciones por el virus.
Los expertos han señalado que el consumo de alimentos crudos, como pollo sin cocinar o leche no pasteurizada, ha sido uno de los principales factores de contagio. Al menos tres fabricantes de alimentos para mascotas han retirado lotes de productos que contenían carne cruda de aves, tras detectarse el virus en las muestras de los productos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emitió una advertencia a las empresas en enero, instándolas a revisar sus protocolos de seguridad alimentaria debido al aumento de enfermedades y muertes en gatos.
El caso de Joseph Journell, en California, ilustra otro riesgo importante: la leche cruda. Journell perdió a dos de sus gatos, Alexander y Tuxedo, tras alimentarlos con leche cruda proveniente de una granja contaminada con gripe aviar. Un tercer gato, Big Boy, también enfermó, pero logró sobrevivir tras recibir tratamiento.
También te puede interesar: Tragedia en Michigan: Tres niños mueren
El virus H5N1 ha demostrado tener un impacto particularmente severo en los gatos debido a la presencia de receptores específicos en sus cuerpos que los hacen más vulnerables a este tipo de infecciones. Investigaciones realizadas por Suresh Kuchipudi, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Pittsburgh, sugieren que estos receptores explican por qué los felinos son más susceptibles a la gripe aviar que otros mamíferos.
Aunque los expertos aseguran que hasta ahora no se ha demostrado que los gatos puedan transmitir la gripe aviar a los humanos, la propagación del virus en los felinos preocupa cada vez más. Algunos casos indican que los gatos que viven al aire libre podrían actuar como un puente de transmisión entre la fauna silvestre, las mascotas domésticas y los humanos. Esto podría aumentar el riesgo de que el virus se propague entre más animales y personas.
Además, la falta de pruebas en gatos que no muestran síntomas graves podría estar ocultando la magnitud real del problema. Un estudio realizado en los Países Bajos encontró que casi el 12% de los gatos callejeros analizados tenían anticuerpos contra la gripe aviar, lo que indica que podrían haber estado expuestos al virus sin mostrar signos clínicos evidentes.
Por su parte, los propietarios de mascotas como Tim Hanson, que vivieron la difícil experiencia de perder a sus gatos por esta enfermedad, están tomando medidas para evitar la propagación del virus. Hanson, quien utilizó mascarillas y desinfectó su ropa durante el tratamiento de Kira, espera que su experiencia sirva como advertencia para otros dueños de gatos. “No quiero que más gatos mueran”, expresó. “Espero que la gente pueda aprender de lo que le pasó a Kira”.
Los expertos insisten en la importancia de la vigilancia activa para detectar posibles casos y reducir los riesgos de contagio. La propagación del virus H5N1 en gatos sigue siendo una preocupación creciente, y la colaboración entre autoridades de salud y propietarios de mascotas es clave para mitigar los riesgos de esta peligrosa enfermedad.