Mundo
Plásticos, la mayor parte de la basura que fluye de Tijuana a EE.UU.
El 66% de la basura en el río Tijuana son plásticos flotantes, según Alter Terra, lo que resalta la urgencia de mejorar la gestión de residuos en la frontera.

Cada vez que una tormenta cruza la región de San Diego, el río Tijuana acelera su caudal, arrastrando enormes cantidades de basura desde el sur de la frontera. Una barrera instalada hace tres meses en suelo estadounidense ha permitido frenar parte de estos residuos flotantes, incluyendo plásticos, madera y metales.
La organización ambiental Alter Terra ha estado analizando los desechos que quedan atrapados en la estructura. Según Oscar Romo, su director ejecutivo, los plásticos representan la mayor parte de la contaminación.
Los primeros hallazgos de Alter Terra indican que las botellas de plástico constituyen el 41% de la basura transportada por el río. En segundo lugar, la espuma de poliestireno representa el 25%. También se han identificado materiales orgánicos, vidrio y otros residuos, pero los plásticos dominan abrumadoramente.
También te puede interesar: Adolescente buscado por asesinato
“Alrededor del 66% de todos los desechos son plásticos flotantes”, explicó Romo. La falta de sistemas efectivos de reciclaje y recolección en Tijuana agrava el problema, permitiendo que estos materiales lleguen sin control a la frontera.
El estudio de Alter Terra no solo busca cuantificar la basura, sino también comprender los hábitos de consumo y manejo de residuos al sur de la frontera. “Esto nos ayudará a trabajar con nuestros socios en Tijuana para promover cambios en el manejo de desechos y evitar que estos materiales terminen en el río”, señaló Romo.
Además, los datos obtenidos permitirán diseñar una estructura permanente para evitar que más desechos lleguen al Valle del Río Tijuana y al Océano Pacífico.
La creciente acumulación de plásticos en los cauces fronterizos sigue siendo un reto ambiental significativo, pero iniciativas como esta ofrecen la posibilidad de mitigar su impacto en el ecosistema.