Estados Unidos
Crisis Global por Aranceles de Trump
Mercados mundiales se desploman tras sorpresivos aranceles anunciados por Trump. Wall Street sufre fuertes pérdidas mientras crece el temor a la estanflación.

Los mercados financieros mundiales experimentaron una fuerte sacudida este jueves tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump. Wall Street ha sido particularmente afectado con el S&P 500 cayendo un 3,3%, el Dow Jones perdiendo 1.160 puntos (2,7%) y el Nasdaq desplomándose un 4,5%.
El presidente Trump sorprendió a los inversores el miércoles por la noche al anunciar un arancel mínimo del 10% para todas las importaciones, con tasas significativamente más altas para productos provenientes de China y la Unión Europea. Según analistas de UBS, estas medidas podrían reducir el crecimiento económico estadounidense en 2 puntos porcentuales este año y elevar la inflación cerca del 5%.
“Trump logró sorprenderlos con el peor escenario posible para los aranceles”, señaló Mary Ann Bartels, directora de inversiones de Sanctuary Wealth. Estos aranceles alcanzarían niveles no vistos en casi un siglo.
La reacción negativa ha sido generalizada, afectando a diversos sectores:
- Nike cayó un 10,7%, debido a su dependencia de manufactura extranjera
- United Airlines perdió un 9,2% ante la preocupación de reducción en viajes
- Dollar Tree se desplomó un 11,3% por el potencial impacto en sus clientes
- Empresas tecnológicas como Nvidia (-5,1%), Palantir (-4,1%) y Super Micro Computer (-8,2%) también sufrieron importantes pérdidas
Los mercados internacionales no escaparon a esta tendencia: el CAC 40 francés cayó un 3,1%, el DAX alemán un 2,4%, el Nikkei japonés un 2,8%, el Hang Seng de Hong Kong un 1,5% y el Kospi surcoreano un 0,8%.
También te puede interesar: Rusia fuera de aranceles por sanciones previas
Wall Street había asumido que Trump utilizaría los aranceles como herramienta de negociación temporal, pero el reciente anuncio sugiere que podrían formar parte de una política a largo plazo con objetivos ideológicos, como recuperar empleos manufactureros en Estados Unidos.
Sean Sun de Thornburg Investment Management considera que “los mercados podrían estar subreaccionando, especialmente si estas tasas resultan ser definitivas”, aunque ve el anuncio como un movimiento inicial más que como una política definitiva.
Un factor relevante es la posible respuesta de la Reserva Federal, que podría recortar las tasas de interés para impulsar la economía, como hizo a finales del año pasado. Ya se observa una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro, con el bono a 10 años bajando al 4,03% desde aproximadamente el 4,80% en enero.
Sin embargo, la Fed enfrenta un dilema: mientras que tasas más bajas pueden estimular la economía, también podrían aumentar la inflación, que ya está en niveles preocupantes. Esta combinación de estancamiento económico e inflación alta, conocida como “estanflación”, representa un escenario particularmente desafiante para el que la Reserva Federal no cuenta con herramientas eficaces.