Connect with us

Texas

Demanda por condena basada en ADN defectuoso

Un hombre demanda a Austin tras pasar 10 años preso por pruebas de ADN defectuosas que lo condenaron injustamente a 60 años.

Published

on

Un hombre en Texas ha presentado una demanda federal contra la ciudad de Austin y dos empleados del Departamento de Policía, alegando que una evidencia de ADN defectuosa condujo a su condena injusta y una sentencia de 60 años en prisión.

Billy Faircloth fue sentenciado en 2012 a 60 años de prisión por un caso de agresión agravada ocurrido en 2011. Sin embargo, tras cumplir más de una década encarcelado, fue liberado bajo fianza en 2022 y, finalmente, la Fiscalía del Condado de Travis desestimó su caso en 2023. Esto ocurrió luego de que el Tribunal de Apelaciones Penales de Texas concluyera que la evidencia de ADN utilizada en su juicio era defectuosa y no debió haberse presentado ante el jurado.

Faircloth presentó la demanda el sábado, argumentando que se violaron sus derechos constitucionales debido al uso de pruebas científicas no válidas. El documento legal señala que la condena se basó en análisis de ADN realizados con métodos defectuosos en el laboratorio de la policía de Austin. Según la demanda, un experto en ADN revisó el caso y determinó que la evidencia era inconclusa y no debía haber sido utilizada.

También te puede interesar: Motociclista arrastra a sargento en arresto

En la demanda se acusa a la ciudad de Austin, a la exanalista de ADN Elizabeth Morris y al agente Roosevelt Stinson. Faircloth sostiene que Morris proporcionó conclusiones erróneas sobre las muestras de ADN y ocultó información clave de su análisis. Asimismo, se acusa a Stinson de haber manipulado indebidamente las pruebas físicas relacionadas con el caso.

El demandante solicita una compensación por los daños sufridos, incluyendo indemnización económica y punitiva, así como el pago de los honorarios legales y los costos del juicio. Su caso destaca las serias fallas en los procedimientos forenses de la policía de Austin y pone en duda la fiabilidad de otras condenas basadas en evidencia similar.

Hasta el momento, la ciudad de Austin no ha recibido formalmente la demanda, pero ha declarado que la revisará y responderá de manera apropiada. La denuncia de Faircloth podría generar un impacto significativo en la forma en que se manejan las pruebas forenses en el sistema judicial de Texas.

Este caso subraya la importancia de garantizar la precisión de las pruebas científicas en los juicios penales y plantea serias preocupaciones sobre el uso indebido de la evidencia de ADN en las condenas.

author avatar
MayrinM