Estados Unidos
Ejecutarán a veterano por asesinato familiar
Jeffrey Hutchinson, veterano de la Guerra del Golfo, será ejecutado en Florida por asesinar a su novia y sus tres hijos en 1998.

Jeffrey Hutchinson, un veterano de la Guerra del Golfo, será ejecutado el próximo 1 de mayo en la Prisión Estatal de Florida, ubicada cerca de Starke, tras haber sido condenado por el asesinato de su novia y sus tres hijos en 1998. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó recientemente la orden de ejecución, lo que marca la cuarta sentencia de muerte autorizada en el estado en lo que va del año.
La noche del 11 de septiembre de 1998, Hutchinson, de 59 años, tuvo una discusión con su pareja, Renee Flaherty, de 32 años, en su casa en Crestview, Florida. Según los registros judiciales, tras el altercado, Hutchinson se dirigió a un bar local donde, según testigos, comentó sobre la pelea mientras bebía varias cervezas. Luego de una breve estancia, abandonó el lugar, pero poco después hizo una llamada al 911 en la que confesó: “Acabo de dispararle a mi familia”.
Cuando las autoridades llegaron a la casa, encontraron los cuerpos sin vida de Renee Flaherty y sus tres hijos: Geoffrey, de 9 años; Amanda, de 7; y Logan, de 4. Todos habían sido asesinados a disparos. En la escena del crimen se halló una escopeta Mossberg calibre 12, identificada como el arma homicida, y residuos de pólvora en las manos de Hutchinson, lo que reforzó las pruebas en su contra.
A pesar de las pruebas presentadas en su contra, Hutchinson ha mantenido su inocencia desde el principio del proceso judicial. En su declaración ante el tribunal, afirmó: “No maté a Renee ni a los niños, y creo que me incriminaron”. A lo largo de los años, Hutchinson presentó diversos recursos apelatorios, pero todos fueron desestimados por los tribunales. En 2022, la Corte Suprema de Florida rechazó un recurso en el que se alegaba que existían nuevas pruebas que podrían haber probado su inocencia.
También te puede interesar: Cárteles mexicanos usan redes para reclutar
El caso de Hutchinson también ha llamado la atención por su historial como veterano de la Guerra del Golfo. Durante su servicio en el Ejército de los Estados Unidos, Hutchinson estuvo expuesto a las duras condiciones del conflicto, lo que le valió un diagnóstico de la “enfermedad de la Guerra del Golfo”, un síndrome que incluye dolor crónico, pérdida de memoria e insomnio. Aunque la defensa de Hutchinson intentó vincular su diagnóstico con su estado mental en el momento del crimen, los tribunales no consideraron que este fuera un argumento suficiente para anular la sentencia.
La ejecución de Hutchinson será la cuarta autorizada por el gobernador Ron DeSantis en lo que va de 2025, en un estado conocido por su uso frecuente de la pena de muerte. Florida ha mantenido un ritmo constante en la aplicación de la pena capital, con dos ejecuciones ya realizadas en lo que va del año. En marzo, Edward James, de 63 años, fue ejecutado por el asesinato de una niña y su abuela en 1993, mientras que James Dennis Ford, de 64 años, fue ejecutado en febrero por el asesinato de una pareja en 1997.
La ejecución de Hutchinson se llevará a cabo mediante inyección letal, un método que sigue siendo objeto de controversia en Estados Unidos debido a cuestionamientos sobre su humanidad y efectividad.
El caso de Jeffrey Hutchinson, con su trágica historia de violencia y apelaciones desestimadas, plantea preguntas sobre la eficacia y la moralidad de la pena de muerte en los Estados Unidos. Mientras las autoridades siguen adelante con la ejecución de Hutchinson, la polémica sobre el uso de este castigo continúa siendo un tema de debate en el país.