Connect with us

Estados Unidos

Esgrimista se arrodilla ante oponente trans

Una esgrimista se arrodilla en protesta durante una competencia, negándose a enfrentarse a su oponente transgénero en el evento Cherry Blossom.

Published

on

En un reciente evento de esgrima en la Universidad de Maryland, la esgrimista Stephanie Turner generó controversia al arrodillarse en lugar de competir contra su oponente transgénero, Redmond Sullivan. Este gesto desafiante fue grabado en un video que rápidamente se volvió viral en las redes sociales, suscitando diversas reacciones tanto de apoyo como de desaprobación.

El incidente ocurrió durante el Cherry Blossom, un torneo de esgrima en el que Turner se negó a enfrentarse a Sullivan, quien es parte de un equipo femenino pero es un hombre transgénero. En el video, Turner aparece arrodillada, quitándose la mascarilla mientras su oponente observa. Sullivan se acerca a ella, pero Turner le niega con la cabeza, permaneciendo en su posición de rodillas. Tras un breve intercambio, Sullivan se aleja, y el resultado oficial de Turner en el evento aparece en el sitio Fencing Tracker como “DNF”, que significa “no terminó”.

La reacción ante el acto de Turner fue inmediata. La activista deportiva femenina Riley Gaines, conocida por sus opiniones en torno a la participación de atletas transgénero en categorías deportivas femeninas, compartió su apoyo a Turner a través de un mensaje en X (anteriormente Twitter). En su publicación, Gaines felicitó a Turner por su valentía y calificó el acto como un “boicot” a la inclusión de personas transgénero en competiciones femeninas. Para Gaines, el gesto de Turner representaba una postura firme en contra de lo que ella considera una injusticia en los deportes femeninos, argumentando que las personas transgénero tienen ventajas físicas al competir en equipos del sexo opuesto.

Este incidente se suma a la creciente controversia en el ámbito deportivo en torno a la participación de atletas transgénero en competiciones femeninas. En 2023, otro caso similar causó indignación cuando Liz Kocab, una esgrimista transgénero, ganó el título mundial de esgrima femenino al vencer a la finlandesa Marja-Liisa Someroja, quien es 14 veces campeona mundial. La victoria de Kocab fue ampliamente criticada por figuras como Gaines, quien calificó su triunfo como “trampa” y cuestionó la legitimidad de competir como hombre en una categoría femenina.

También te puede interesar: DHS alerta sobre la trata de personas

El debate sobre la inclusión de atletas transgénero en categorías deportivas según su identidad de género ha dividido opiniones en todo el mundo. Algunos defienden la igualdad de derechos para las personas transgénero y su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, mientras que otros argumentan que existen desigualdades biológicas que otorgan ventajas físicas a los atletas transgénero que compiten en el sexo opuesto. Esta situación ha generado un amplio debate sobre las políticas deportivas, la equidad de género y la protección de las categorías femeninas.

Por su parte, USA Fencing, la organización que supervisó el evento en la Universidad de Maryland, no ha emitido comentarios oficiales sobre el incidente hasta el momento. Este tipo de gestos y debates en torno a la inclusión de personas transgénero en los deportes probablemente continuará siendo un tema central de discusión en los próximos años, ya que la sociedad sigue buscando un equilibrio entre la inclusión y la equidad en el deporte.

author avatar
MayrinM