Connect with us

Estados Unidos

Sospechoso de incendio en Tesla sigue preso

Paul Kim, sospechoso de incendio en Tesla, permanece en prisión tras audiencia. Se le investigan posibles vínculos con terrorismo interno.

Published

on

Un juez federal dictaminó que Paul Kim, de 36 años, el sospechoso de lanzar bombas incendiarias en un centro de servicio Tesla en Las Vegas, permanezca en prisión preventiva hasta su audiencia previa al juicio. El incidente, ocurrido en la madrugada del 18 de marzo de 2025, provocó incendios en varios vehículos de la marca Tesla en el Centro de Colisiones del valle suroeste. Kim enfrenta una serie de cargos federales y estatales relacionados con el ataque.

Durante una audiencia el lunes, la magistrada federal Elayna Youchah evaluó la posibilidad de liberar a Kim bajo la custodia de su madre, quien vive en Seattle. Sin embargo, tras escuchar los argumentos del fiscal y la defensa, la jueza decidió que Kim continuaría bajo custodia debido a las preocupaciones sobre su salud mental y el riesgo de fuga.

La investigación sobre el ataque involucró un esfuerzo masivo por parte de las autoridades, que contó con la participación de 250 personas y 13 agencias. Se utilizaron diversas técnicas, como la detección de matrículas y análisis de ADN, para identificar a Kim como el principal sospechoso. Las pruebas reunidas indicaron que Kim fue el responsable de lanzar las bombas incendiarias y de pintar la palabra “Resistir” en el centro de Tesla, lo que sugiere una posible motivación ideológica.

También te puede interesar: Aumento de casos de gripe aviar en gatos

En la audiencia, el fiscal Jacob Operskalski destacó que Kim había intentado suicidarse con un arma de fuego hace ocho años y que en la actualidad había dejado una nota con pensamientos suicidas. Esto, según el fiscal, representaba un riesgo significativo tanto para la seguridad de Kim como para la comunidad. Además, Operskalski señaló que el mensaje “Resistir”, pintado en el centro de servicio de Tesla, podría estar relacionado con un rechazo a la autoridad, lo que añade complejidad al caso.

Por otro lado, el abogado defensor de Kim, Michael Becker, argumentó que Kim no presentaba un riesgo de fuga y que la presencia de sus padres en la corte, quienes viajaron desde Washington para respaldarlo, demostraba el fuerte vínculo familiar. Becker también refutó la idea de que el mensaje “Resistir” tuviera alguna relación con un acto de resistencia hacia la policía, asegurando que era un gesto diferente al de los atentados previos contra la Torre Trump.

A pesar de los argumentos presentados por la defensa, la magistrada Youchah determinó que no había condiciones que garantizaran de manera razonable la seguridad de la comunidad si Kim quedaba en libertad. En su fallo, destacó que las acciones de Kim y los cargos en su contra eran lo suficientemente graves como para justificar su permanencia en prisión hasta la audiencia previa al juicio, programada para el 10 de abril.

El caso ha llamado la atención debido a la creciente preocupación por los ataques contra las propiedades de Tesla y su posible vinculación con motivaciones ideológicas. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, expresó que el Departamento de Justicia actuará con firmeza contra aquellos que participen en lo que ha sido descrito como una “ola de terrorismo interno” dirigida a las instalaciones de Tesla. Aunque Kim no enfrenta cargos de “terrorismo doméstico”, las implicaciones legales de su caso podrían ser graves, con la posibilidad de penas severas si se le condena.

author avatar
MayrinM