Texas
Texas podría prohibir anuncios farmacéuticos
Texas podría prohibir los anuncios farmacéuticos en televisión y redes sociales con la nueva legislación del Proyecto de Ley 4586.

Si alguna vez has prestado atención a la cantidad de anuncios farmacéuticos que aparecen en televisión, es posible que te sorprenda saber que Estados Unidos y Nueva Zelanda son los únicos dos países del mundo que permiten este tipo de publicidad. Pero, ¿podría Texas convertirse en el primero en prohibir estos anuncios a nivel estatal?
El representante del Distrito 69 de la Cámara de Representantes de Texas, James Frank, ha propuesto una nueva legislación que pondría fin a la publicidad farmacéutica directa al consumidor. El Proyecto de Ley 4586 busca prohibir estos anuncios tanto en televisión como en las redes sociales, lo que podría cambiar la forma en que los texanos consumen información sobre medicamentos.
El Proyecto de Ley 4586 fue presentado por el representante Frank el 12 de marzo de 2025. Según este proyecto, las entidades que continúen transmitiendo estos anuncios podrían enfrentar sanciones administrativas de hasta 10.000 dólares por día por cada infracción. La propuesta busca reducir los costos de atención médica y el uso indebido de medicamentos, dos problemas que, según Frank, se han visto exacerbados por la publicidad farmacéutica directa al consumidor.
La publicidad farmacéutica se ha convertido en un elemento omnipresente en las cadenas de televisión y plataformas de redes sociales, a menudo promoviendo medicamentos para tratar una amplia gama de condiciones, desde enfermedades menores hasta afecciones más graves. Los defensores de esta legislación argumentan que la constante exposición a estos anuncios genera expectativas poco realistas sobre los tratamientos médicos y contribuye a un consumo excesivo de fármacos, en ocasiones sin la debida orientación de un profesional de salud.
También te puede interesar: Texas debate sobre aumento en seguridad escolar
James Frank expresó en un correo electrónico dirigido a sus electores que los anuncios farmacéuticos aumentan los costos de atención médica y favorecen el uso inapropiado de medicamentos. Esto, a su vez, podría llevar a efectos adversos para los pacientes que se sienten presionados para pedir ciertos medicamentos tras verlos en los anuncios, sin una evaluación médica adecuada.
La propuesta ha generado diversas reacciones entre los texanos. Por un lado, algunos apoyan firmemente la idea, señalando que la publicidad farmacéutica contribuye a una sobrecarga de información no regulada que puede influir en las decisiones de los pacientes y presionar a los médicos para recetar medicamentos que no son necesariamente los más adecuados para cada caso. Además, sostienen que esta medida podría reducir los costos en el sistema de salud, al disminuir la demanda de ciertos tratamientos innecesarios.
Por otro lado, algunos críticos argumentan que la medida podría limitar la libertad de los consumidores para acceder a información que podría ser relevante para su salud. Los opositores sostienen que los pacientes deberían poder informarse sobre opciones médicas sin depender exclusivamente de la consulta directa con un médico.
Aunque el Proyecto de Ley 4586 ya ha sido presentado en el Capitolio de Texas, aún no ha sido remitido a un comité, lo que significa que su avance legislativo todavía está en sus etapas iniciales. Si la ley se aprueba, Texas se convertiría en el primer estado de EE. UU. en imponer una prohibición completa de la publicidad farmacéutica directa al consumidor.
Si bien no está claro si esta legislación logrará pasar, el simple hecho de que se haya presentado subraya una creciente preocupación por el impacto de la publicidad farmacéutica en la salud pública y los costos médicos. Los texanos ahora se encuentran a la espera de los próximos pasos en este proceso legislativo, que podría tener un impacto significativo en cómo se promueven los medicamentos en el futuro.