375 views 4 mins 0 comments

Advierten que reforma eléctrica en México dispararía misiones

In Estados Unidos
October 28, 2021
Comparte en:

México corre el riesgo de aumentar la emisión de contaminantes como el carbono hasta en 65% si se aprueba el proyecto de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con un informe del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos.

El borrador del reporte, difundido por la agencia Bloomberg, advierte que los costos de generar electricidad también podrían aumentar con esta reforma, la cual otorga al Estado un mayor control sobre el mercado eléctrico. El borrador menciona además que la reforma también podría incrementar, entre 8% y 35%, las probabilidades de sufrir apagones.

Lea también: Preparan medidas anticovid de cara al día de los muertos

El organismo señala que el cambio constitucional propuesto por el gobierno mexicano para otorgar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) una mayor participación en el mercado energético provocaría un menor uso de energías renovables como la solar y eólica. “Esto aumentaría las emisiones de carbono entre 26% y 65%, al tiempo que aumentaría los costos de generación de electricidad entre 32% y 54%”, explicó el NREL. “Potencialmente, estas reformas podrían distorsionar el principio de despacho económico, aumentando los costos de producción y amenazando los compromisos a corto plazo del país en materia de cambio climático”.

Las emisiones de gases de efecto invernadero “aumentan significativamente en todos los escenarios”, alertó el análisis.

López Obrador está apostando por varias medidas para regresarle al Estado la preponderancia en el sector eléctrico para eliminar los efectos de las reformas al sector energético del gobierno anterior, que atrajeron inversiones internacionales en desarrollos petroleros, solares y eólicos. Sin embargo, la iniciativa de reforma eléctrica ha sido criticada por compañías privadas que participan en la generación de energías renovables y grupos ambientalistas, que alertan sobre el impulso a una agenda de combustibles fósiles en momentos en que otras naciones buscan reducir las emisiones contaminantes.

Este lunes, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía de Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Carlos Aurelio Hernández, dijo que México llegará a la COP26 “con la vergonzosa postura de que vamos en sentido contrario al mundo, que le apuesta a energías limpias, y nosotros apostando a seguir generando electricidad con energía sucia, cara y con combustibles fósiles”.

La International Chamber of Commerce (ICC) alertó que, si se aprueba la iniciativa de reforma eléctrica tal y como la planteó el Ejecutivo federal, significará un acto expropiatorio, lo que llevará a las empresas a solicitar una indemnización que puede ser 10 o 20 veces mayor a los 44 mil millones de dólares que se han invertido en el sector. “Un procedimiento de arbitraje dura entre tres y cuatro años. Ya no le va a tocar, lo más seguro, a esta administración lidiar con los eventuales pagos de laudos contra el gobierno mexicano”, señaló la presidenta del Comité de Arbitraje de Inversión del organismo, Gabriela Álvarez Ávila. Con información de El Universal.