429 views 4 mins 0 comments

¿Es peligrosa la cepa H3N8 de la gripe aviar que contagió a un niño?

In Salud y Belleza
April 27, 2022
Comparte en:

El Ministerio de Salud de China anunció el martes el primer contagio de la cepa H3N8 de la gripe aviar a un humano, lo que desató preocupación por la posibilidad de que se desate una epidemia.

El Ministerio explicó en un comunicado, este martes, que la persona contagiada es un niño de cuatro años que reside en la ciudad de Zhumadian, en la provincia central de Henan.

Lea También: China reporta primer caso humano de gripe aviar H3N8

Desarrolló fiebre y otros síntomas de gripe el 5 de abril y posteriormente fue hospitalizado.
La familia del niño cría gallinas en casa y vive en una zona donde habitan patos silvestres, explicó el Ministerio. El menor se contagió directamente por las aves y de acuerdo con las autoridades no se determinó que la cepa “tenga la capacidad de infectar humanos”. De hecho, al hacerse pruebas en los contactos humanos cercanos al niño no se detectaron anomalías.

“Este virus se ha detectado en caballos, perros, focas y aves en todo el mundo, pero nunca antes se había registrado un caso en un humano”, reconoció la institución, aunque subrayó que el caso del niño resulta de una “transmisión puntual entre especies” y “el riesgo de transmisión a gran escala es bajo”.

“Esto es algo excepcional y el riesgo de contagio es bajo”, insistió autoridad sanitaria china, que llamó a la gente a no acercarse a las aves muertas o enfermas y a consultar en caso de fiebre o síntomas respiratorios.

Una cepa que circula desde hace años

La cepa H3N8 circula por lo menos desde 2002, cuando se detectó en aves acuáticas en Estados Unidos.

En 2012, esta cepa fue señalada como responsable de la muerte de más de 160 focas en Nueva Inglaterra, en la costa noreste de Estados Unidos, por neumonía.?Los científicos creen que evolucionó de un tipo de gripe que circulaba en aves y alertaron que podía ser el primer ejemplo de un virus que cruza especies de aves a mamíferos marinos.

Los hallazgos fueron publicados ese año en la revista de la Sociedad Estadounidense de Microbiología, donde los científicos señalaron que la mutación significaba que la H3N8 también podía afectar el tracto respiratorio en los humanos y constituir una amenaza para la salud.

Hasta ahora, las cepas H5N1 y H7N9 de gripe aviaria detectadas en 1997 y 2013 han sido responsables de la mayoría de los casos en humanos de influenza aviar, de acuerdo con los datos del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud explica que en 1997, se notificaron casos de infección humana por el virus hiperpatógeno A(H5N1) durante un brote en aves de corral en Hong Kong (Región Administrativa Especial de China). Desde 2003, este virus de la gripe aviar se ha propagado de Asia a Europa y África, y se ha arraigado en las poblaciones de aves de corral en algunos países. Los brotes han producido millones de casos de infección de estos animales, varios cientos de casos humanos y la muerte de numerosas personas.

Con información de El Universal