Texas
Brote de sarampión en Texas: un niño fallece y los casos superan los 120

Lubbock, Texas — Un brote de sarampión en el oeste de Texas ha cobrado la vida de un niño en edad escolar, marcando la primera muerte por esta enfermedad en Estados Unidos desde 2015. Las autoridades sanitarias han confirmado que el menor, quien no estaba vacunado, fue hospitalizado la semana pasada y lamentablemente no logró recuperarse.
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas reportó que los casos de sarampión han aumentado a 124 en nueve condados de la región, lo que lo convierte en el mayor brote registrado en el estado en casi 30 años. Además, se han detectado nueve casos adicionales en el este de Nuevo México. Ante esta situación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han ofrecido apoyo técnico y suministro de vacunas, aunque la investigación del brote está siendo liderada por las autoridades sanitarias estatales.
El virus se ha propagado principalmente en la comunidad menonita del oeste de Texas, donde la movilidad entre pequeñas ciudades facilita su expansión. Muchas familias de esta comunidad optan por no vacunar a sus hijos, lo que ha contribuido a la rápida diseminación de la enfermedad. En el condado de Gaines, donde se han registrado 80 de los casos, casi el 14% de los niños en edad escolar no han recibido al menos una de las vacunas obligatorias, según datos del Departamento de Salud de Texas.
El sarampión es un virus altamente contagioso que puede permanecer en el aire hasta por dos horas después de que una persona infectada haya estado en un lugar. Se estima que hasta 9 de cada 10 personas susceptibles contraerán la enfermedad si están expuestas al virus. Aunque la mayoría de los niños se recuperan, la infección puede derivar en complicaciones graves como neumonía, inflamación cerebral, ceguera e incluso la muerte.
Respuesta de las autoridades y medidas preventivas
Las autoridades han instado a la población a reforzar la vacunación, especialmente en los grupos de mayor riesgo. La vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés) se administra en dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años. Este esquema es obligatorio para ingresar al sistema escolar público en todo el país, pero en Texas, el número de exenciones ha ido en aumento en los últimos años.
El reciente brote ha reavivado el debate sobre las políticas de vacunación y la necesidad de reforzar las medidas de salud pública. Mientras tanto, las autoridades continúan monitoreando la situación y promoviendo campañas de concienciación para evitar la propagación del virus y prevenir más pérdidas humanas.