Estados Unidos
Corte Suprema avala norma sobre armas fantasma
La Corte Suprema confirmó la norma que regula los kits de armas fantasma, exigiendo números de serie y verificación de antecedentes.

La Corte Suprema de Estados Unidos confirmó este miércoles una regulación impulsada por la administración Biden que impone restricciones a los kits de armas fantasma, exigiendo números de serie, verificación de antecedentes y control de edad para su compra en línea.
El tribunal, en una decisión de 7 votos a favor y 2 en contra, argumentó que la evolución en la fabricación y venta de armas de fuego ha cambiado drásticamente en los últimos años. “Ahora las empresas pueden vender kits de piezas que permiten ensamblar armas completamente funcionales en casa”, señaló la Corte en su fallo.
El Departamento de Justicia reportó que el uso de armas fantasma en delitos aumentó de 1,600 casos en 2017 a 19,000 en 2021, reflejando un incremento alarmante de su presencia en actividades criminales.
La norma, emitida por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en 2022, buscaba frenar la proliferación de estos kits, que incluyen todas las piezas necesarias para ensamblar un arma sin registro. Sin embargo, su implementación fue desafiada en los tribunales por fabricantes de armas y grupos pro-derechos armamentísticos.
También te puede interesar: Bomberos controlan incendio en Austin
En el caso Garland v. VanDeStok, los demandantes argumentaron que la ATF había excedido su autoridad y que las armas tradicionales siguen siendo la principal herramienta en la mayoría de los delitos. A pesar del litigio, la Corte Suprema permitió que la norma permaneciera vigente mientras se resolvía la disputa legal.
La decisión fue celebrada por organizaciones defensoras del control de armas, como Everytown for Gun Safety. Su presidente, John Feinblatt, destacó que la regulación permitirá frenar el acceso descontrolado a armas sin rastreo.
“Esta decisión es una gran noticia para todos, excepto para los criminales que han convertido las armas fantasma en sus favoritas”, expresó Feinblatt.

Por otro lado, grupos defensores del derecho a portar armas criticaron el fallo. Gun Owners of America, una de las principales organizaciones pro-armas, señaló que confiar en los tribunales para proteger los derechos constitucionales es un error.
El fallo de la Corte Suprema sienta un precedente importante en el debate sobre la regulación de armas en EE.UU. Si bien los jueces dejaron abierta la posibilidad de revisar futuras regulaciones de la ATF, la decisión reafirma que las armas fantasma pueden regularse de la misma manera que las armas convencionales.
Con la implementación de esta norma, se espera que las autoridades puedan rastrear mejor la venta y distribución de armas no registradas, limitando su uso en actividades delictivas. Mientras tanto, el debate sobre el control de armas sigue siendo un tema clave en la política estadounidense.