Connect with us

Estados Unidos

EEUU bloquea a 70 empresas chinas por IA

EEUU agregó 70 empresas chinas a su lista negra, restringiendo su acceso a tecnología avanzada por razones de seguridad nacional.

Published

on

El gobierno de Estados Unidos ha sumado a su lista negra de exportaciones a más de 70 empresas chinas, con el objetivo de restringir su acceso a tecnología avanzada en sectores estratégicos como la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y el desarrollo de armas hipersónicas. La medida, anunciada por la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio, responde a preocupaciones de seguridad nacional y busca frenar el avance militar y tecnológico de China.

En total, 80 entidades de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán y Taiwán han sido incluidas en la lista por realizar actividades que, según Washington, van en contra de su seguridad nacional y política exterior. De estas, aproximadamente 70 tienen sede en China y se dividen en dos categorías principales: 11 están enfocadas en el desarrollo de IA y semiconductores, mientras que otras 27 han sido señaladas por intentar adquirir componentes estadounidenses con fines de modernización militar.

El Departamento de Comercio enfatizó que estas restricciones están diseñadas para limitar la capacidad del Partido Comunista Chino en la adquisición y desarrollo de tecnologías de alto rendimiento con aplicaciones militares. En particular, la computación cuántica y las armas hipersónicas han sido identificadas como áreas de especial preocupación para la seguridad de EE.UU.

También te puede interesar: Pareja de EE.UU. son arrestados en Cancún

La inclusión en la lista negra impide que empresas estadounidenses exporten productos, software o tecnología a las entidades sancionadas sin una licencia especial, la cual es generalmente denegada. Esto representa un obstáculo significativo para las compañías chinas, que dependen de componentes avanzados de fabricación estadounidense para la producción de semiconductores y sistemas de IA.

Esta decisión se enmarca en el contexto de la guerra comercial y tecnológica entre Washington y Beijing, que ha escalado en los últimos años. La administración estadounidense ha adoptado políticas agresivas para frenar el desarrollo de China en sectores clave y asegurar su dominio tecnológico en las próximas décadas.

El primer ministro chino, Li Qiang, respondió afirmando que su país está preparado para enfrentar una intensificación de la guerra comercial con EE.UU. Durante la apertura del Foro de Desarrollo de China en Beijing, Li declaró que “la inestabilidad y la incertidumbre van en aumento” y reiteró que el país tomará medidas para proteger su economía.

Entre las estrategias propuestas por el gobierno chino se encuentran la reducción de tasas de interés, el fortalecimiento del consumo interno y la promoción de inversiones extranjeras. Sin embargo, la tensión con Washington sigue siendo un desafío para el crecimiento económico del país.

Las restricciones impuestas por Estados Unidos podrían tener un impacto significativo en la capacidad de China para competir en el sector tecnológico a nivel global. Sin embargo, el gigante asiático ha demostrado resiliencia en el pasado, desarrollando tecnologías propias para reducir su dependencia de EE.UU. y otros países occidentales.

A medida que la competencia entre ambas potencias se intensifica, se espera que surjan nuevas medidas y contramedidas que definirán el futuro de la tecnología y la seguridad global en los próximos años.

author avatar
MayrinM