Estados Unidos
Estudiante turca arrestada por ICE en EE.UU.
Una estudiante turca de Tufts fue arrestada por ICE en EE.UU. sin cargos y trasladada a Luisiana, desatando denuncias de represalias políticas.

La detención de una estudiante turca en Massachusetts ha generado preocupación en la comunidad académica y organizaciones de derechos civiles. Rumeysa Ozturk, candidata a doctorado en Tufts University, fue arrestada el pasado 25 de marzo por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y trasladada a un centro de detención de ICE en Luisiana sin que se le presentaran cargos formales.
Ozturk, de 30 años, caminaba sola por un vecindario en Somerville, Massachusetts, cuando fue interceptada por seis agentes vestidos de civil. Según su abogada, Mahsa Khanbabai, la estudiante se dirigía a una cena para romper el ayuno de Ramadán cuando fue detenida de manera sorpresiva. Imágenes de vigilancia captaron el momento en que los agentes la rodean antes de llevársela sin explicaciones.
Según informes, la estudiante tenía una visa F-1 válida al momento del arresto, la cual fue revocada sin previo aviso. ICE la trasladó al Central Louisiana ICE Processing Center, en Basile, sin permitirle comunicarse con su abogado en las primeras 24 horas.
El DHS ha afirmado que Ozturk había participado en “actividades en apoyo a Hamas”, organización designada como terrorista por EE.UU. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado pruebas públicas ni cargos en su contra. Una portavoz del DHS declaró que “una visa es un privilegio, no un derecho”, justificando así la revocación de su estatus migratorio.
También te puede interesar: HHS eliminará 10,000 empleos
La detención de Ozturk se produjo semanas después de que firmara un artículo de opinión junto con otros estudiantes, en el cual criticaban los vínculos de Tufts con empresas asociadas a Israel. Posteriormente, su fotografía fue publicada en Canary Mission, un sitio web que expone a activistas pro-palestinos. Su abogada sostiene que la detención es una represalia política y ha solicitado su liberación inmediata.
Una jueza federal de Massachusetts había emitido una orden para evitar que la estudiante fuera trasladada fuera del estado sin notificación previa. Sin embargo, el traslado a Luisiana ocurrió antes de que se pudiera hacer efectiva la orden. Su abogada presentó un recurso de habeas corpus para cuestionar la legalidad de su arresto, y el gobierno debe responder antes del 28 de marzo.
Por su parte, Tufts University afirmó que no fue notificada de la operación y aseguró estar en contacto con las autoridades para garantizar el debido proceso. El presidente de la universidad, Sunil Kumar, declaró que el caso es “preocupante y angustiante”, especialmente para los estudiantes internacionales.
La detención de Ozturk ocurre en el contexto de una política migratoria más estricta bajo la administración Trump, que busca expulsar a extranjeros vinculados con discursos críticos hacia Israel. Una orden ejecutiva firmada en enero de 2025 instruye el uso de “todas las herramientas legales” para remover a extranjeros que incurran en “acoso antisemita”.
Organizaciones como la ACLU y la Muslim Justice League han denunciado que este caso refleja el uso del sistema migratorio para silenciar el activismo pro-palestino en campus universitarios. La fiscal general de Massachusetts, Andrea Joy Campbell, calificó la detención como “un acto de intimidación” sin relación con la seguridad pública.
El gobierno de Turquía también ha intervenido, proporcionando asistencia consular y exigiendo respuestas a las autoridades estadounidenses. Mientras tanto, la comunidad académica espera la resolución legal del caso y continúa exigiendo la liberación de Ozturk.