Connect with us

Estados Unidos

Madre denuncia trato injusto en aerolínea

Una madre acusa a United Airlines de exigirle apagar el respirador de su hijo antes de un vuelo, pese a tener permisos médicos aprobados.

Published

on

El caso de Melissa Sotomayor ha generado indignación en redes sociales y reavivado el debate sobre los protocolos de aerolíneas en pasajeros con necesidades médicas. La madre denunció que el personal de United Airlines le exigió apagar el ventilador y el concentrador de oxígeno de su hijo de 21 meses antes del despegue de un vuelo de Tampa a Newark el 8 de marzo de 2025.

Sotomayor relató su experiencia en un video de TikTok que superó el millón de vistas. Explicó que, pese a haber proporcionado informes médicos y autorizaciones firmadas por especialistas, la tripulación insistió en que debía apagar los equipos de su hijo. La madre se negó, explicando que el ventilador y el oxígeno eran esenciales para mantener con vida al menor. Según su testimonio, el caso escaló hasta el capitán del vuelo, quien también presionó para que cumpliera con la orden.

El vuelo de ida a Tampa con la misma aerolínea había transcurrido sin inconvenientes, ya que toda la documentación había sido aprobada previamente. Sin embargo, durante el regreso, el personal de a bordo argumentó que la negativa de la madre representaba un riesgo para los demás pasajeros, su hijo y el cumplimiento de las normativas de la Administración Federal de Aviación (FAA).

También te puede interesar: Microplásticos ocultos en el chicle

Ante la polémica generada en redes sociales y medios de comunicación, United Airlines emitió un comunicado en el que afirmó haber contactado a Sotomayor para “abordar sus preocupaciones” y se disculpó por cualquier frustración causada. No obstante, la madre aseguró que la disculpa no fue sincera y que en ningún momento se le ofreció una compensación o una disculpa formal durante el vuelo.

Sotomayor también reveló que la aerolínea justificó la situación alegando que su asiento era de tipo “bulkhead” (primera fila de clase económica), aunque sostuvo que en ningún momento se mencionó esta razón a bordo.

Tras el incidente, la madre inició una campaña en GoFundMe para recaudar fondos destinados a gastos legales, reiterando que el equipo médico de su hijo contaba con todas las autorizaciones necesarias. La situación ha provocado una ola de apoyo en redes sociales, donde miles de usuarios han criticado la falta de capacitación del personal de la aerolínea en el manejo de pasajeros con necesidades médicas especiales.

El vuelo despegó con más de una hora de retraso y el caso sigue generando repercusión en los medios. No es el primer incidente que enfrenta United Airlines en las últimas semanas, ya que también ha sido denunciada por discriminación religiosa en otro vuelo.

El caso de Melissa Sotomayor reabre la discusión sobre la necesidad de protocolos claros y personal capacitado para atender pasajeros con condiciones médicas críticas. Mientras la madre busca justicia, el debate sobre accesibilidad en aerolíneas sigue creciendo en la opinión pública.

author avatar
MayrinM