Connect with us

Estados Unidos

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU.

China aumenta aranceles al 125% en respuesta a medidas de Trump. Las tensiones comerciales siguen escalando entre ambos países, afectando la economía global.

Published

on

Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos continúan escalando, y la última medida tomada por el gobierno chino ha intensificado aún más el conflicto. El viernes 11 de abril de 2025, China anunció un incremento sustancial de sus aranceles sobre los productos estadounidenses, elevándolos del 84% establecido anteriormente a un imponente 125%. Esta decisión es una represalia directa a las políticas comerciales del presidente Donald Trump, quien ha sido un ferviente defensor de aumentar los aranceles sobre los productos chinos como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial con China.

El portavoz del Ministerio de Finanzas de China se mostró firme en su declaración, afirmando que el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos había dejado de tener una relevancia económica práctica. Según el vocero chino, estos aumentos intermitentes de aranceles se han convertido en un “juego de números”, y advirtió que, si Estados Unidos persistía en dañar los intereses económicos de China, el país asiático respondería con firmeza y lucharía hasta el final. En resumen, esta medida parece marcar un punto álgido en la guerra comercial que ya lleva años afectando a las economías de ambos países.

La guerra comercial comenzó cuando Trump impuso aranceles a las importaciones chinas, buscando reducir el déficit comercial de Estados Unidos y presionar a China para que cambie sus prácticas comerciales. A medida que las negociaciones entre los dos países se estancaban, ambos gobiernos continuaron aumentando sus aranceles. En este contexto, la decisión de China de imponer un arancel del 125% refleja su determinación de defender sus intereses y contrarrestar las medidas de Trump. Además, el Ministerio de Comercio de China no dudó en anunciar que estaba tomando medidas legales, presentando una nueva demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las tarifas impuestas por Estados Unidos.

También te puede interesar: Familia española muere en accidente aéreo

El presidente chino, Xi Jinping, también se unió a las críticas a la política comercial de Trump, advirtiendo durante una reunión con el primer ministro español, Pedro Sánchez, que “no hay ganador en una guerra arancelaria” y que el aislamiento económico solo traería consecuencias negativas para los países involucrados. Estas declaraciones reflejan el creciente malestar en Pekín ante lo que consideran una “intimidación económica” por parte de Washington.

Por su parte, Estados Unidos continúa con su postura, aunque Trump decidió suspender temporalmente los aranceles contra otros países durante 90 días, buscando de alguna manera suavizar las tensiones comerciales con algunas naciones. Sin embargo, esta suspensión no incluyó a China, lo que deja claro que la disputa entre las dos mayores economías del mundo sigue siendo un tema central en las relaciones internacionales.

Las repercusiones de esta guerra comercial no solo afectan a China y Estados Unidos, sino que también tienen un impacto significativo en la economía global. Empresas de ambos países, así como economías de otras naciones que dependen del comercio con ambos gigantes, se enfrentan a la incertidumbre y las consecuencias de estas medidas proteccionistas. La escalada de aranceles está afectando principalmente a los sectores de tecnología, automotriz y manufactura, entre otros, complicando aún más las perspectivas económicas de los próximos años.

author avatar
MayrinM